"CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”
Asamblea General de Naciones Unidas. Ratificación por el Estado Español y publicación en el Boletín Oficial del Estado 21 de abril de 2008."Convención Internacional de Naciones Unidas"
BOE 21 de abril de 2008 (Destacadas las frases más relevantes).“Comentario General Nº 4 de 2 de septiembre de 2016”
Naciones Unidas explica como es el derecho de todos a la educación inclusiva(Texto integro en español).“Comentario General Nº 4 de 2 de septiembre de 2016”
Naciones Unidas explica como es el derecho de todos a la educación inclusiva(Destacadas las frases más relevantes).Ponencia: "La ONU explica a los Gobiernos en qué consiste el derecho de todos a la educación inclusiva"
Universidad Nacional de Educación a Distancia.“Power Point”.
Naciones Unidas explica como es el derecho de todos a la educación inclusiva Versión Web Descargar PowerPoint“CIF. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud”
Organización Mundial de la Salud.“CIF. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud”
Organización Mundial de la Salud."La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España: La agenda legislativa pendiente una década después"
Luis Cayo Pérez Bueno presidencia@cermi.es"Guía de Formación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad"
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.Mesa Redonda: ¿Qué significa la discapacidad hoy? Cambios conceptuales
"LA CONCEPCIÓN DE DISCAPACIDAD EN LOS MODELOS SOCIALES"
Miguel Ángel Verdugo Alonso. Catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca."“Implementación del Modelo Biopsicosocial” para la atención de personas con discapacidad."
Organización Panamericana de la Salud / ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.“El Modelo Biopsicosocial en evolución."
Francesc Borrell i Carrió. Médico. Profesor Asociado de Medicina de Familia. Universidad de Barcelona.“Detección y Diagnóstico de Trastornos del Aspecto Autista."
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - Real Patronato sobre la Discapacidad."Modelo de Diagnóstico Clínico Integrado"
Consejo Superior de Experos en Altas Capacidades.“Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva”
Carmen Solla Salvador SAVE THE CHILDREN ESPAÑA.“Aspectos clave de la Educación Inclusiva VI Seminario Científico”
Pilar Sarto Martín Mª Eugenia Venegas Renauld (Coordinadoras).“Directrices sobre políticas de inclusión en la educación”
UNESCO."Guia de atención a la diversidad ”
Centro Nacional de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte."La Educación Inclusiva: El camino hacia el futuro."
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Conferencia Internacional de Educación. Cuadragésima Octava Reunión. Centro Internacional de Conferencias Ginebra, 25 a 28 de noviembre de 2008."Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia Infantil."
R. Henny, M. Macias Rocha, M. Wenger Fridman, J. Bardo, F. Cabaleiro y R. Mises. Revista de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente."Identificació de les Capacitats de L'Alumnat D'Educació Infantil i Resposta Educativa."
Projecte Balarma.“Guía sobre el Trastorno Específico en el Lenguaje. Guía para la intervención en el ámbito educativo”.
Asociación TEL , Galicia. Colegio Profesional de Logopedas de Galicia“La lucha entre la razón y la emoción en 15 imágenes”
Clotilde Sarrió“Trabajo por Proyectos y alumnado con Altas Capacidades. Una experiencia formativa en la asignatura de Didáctica del Medio Social”.
Ana Mª Mendioroz Lacambra. Universidad Pública de Navarra“Los niños superdotados: una aproximación a su realidad”
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid“Tecnología y Pedagogía en las Aulas”.
aulaPlaneta“Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Pautas para su introducción en el currículo”
Carmen Alba Pastor, José Manuel Sánchez Serrano y Ainara Zubillaga del Río“Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria”
Ministerio de Sanidad y Política Social“Diferencia entre adaptación curricular significativa y metodológica”.
Jesús Jarque, Orientador educativo“Informe 2917 Sobre el estado del sistema educativo”.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Consejo Escolar del Estado“Asesoramiento Para el diseño de una Adaptación Curricular No Significativa para ACNEAE escolarizados en la etapa educación Primaria LOMCE”.
Consejería De Educación Delegación Territorial de Jaén, Equipo de Orientación Especializado en el Área de Trastornos Graves de Conducta
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Y FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS.
“X ENCUENTRO DE GOBIERNOS LOCALES Y EDUCACIÓN":
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, UN OBJETIVO DE TODOS.
ALTAS CAPACIDADES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
SUBCOMISIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UN PACTO DE ESTADO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN.
“LAS ALTAS CAPACIDADES EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA”.
Comparecencia del Prof. José de Mirandés.GOBIERNO DE ARAGÓN
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.
CAREI: Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva.
FORMACIÓN INSTITUCIONAL PARA SERVICIOS DE ORIENTACIÓN DE ARAGÓN.
CURSO PARA LOS ORIENTADORES EDUCATIVOS DE ARAGÓN.
Evaluación y diagnóstico del alumnado con altas capacidades.
PERITACION JUDICIAL
Caso de una escuela que se retrasaba en desarrolar la adaplación curricular, o ajustes metodológicos, que se habián diagnosticado a una niña de Altas Capacidades.
“ Consultorio General de Altas Capacidades"
“Peritación Judicial”
Peritación Judicial sobre la situación escolar de una niña de Alta Capacidad que la escuela se retrasaba en desarrollarle la Adaptación Curricular precisa que se le había diagnosticado.Prof. José de Mirandés."Los Estilos de Aprendizaje de los Alumnos Superdotados."
Prof. José de Mirandés. Primer Congreso Internacional sobre Estilos de Aprendizaje. Universidad Nacional de Educación a Distancia y 8 universidades españolas y americanas."Guía Legal sobre ciberbullying Y grooming."
Instituto Nacional de Tecnologías de Comunicación."La enseñanza activa de las matemáticas en la Educación Primaria."
Gobierno de Canarias. Consejería de Educación."Psicólogo y la disciplina escolar: Nuevos retos y viejos encuentros."
Concepción Gotzens. Papeles del Psicólogo."El derecho de los padres en la educación, en el Tribunal Constitucional."
Antoni Arasanz."Reconocimento de que los equipos oficiales de los colegios carecen de formacióon específica."
Ángel Guirado i Serrat. Inspector de Educación."Globalización: Nuevas prácticas educativas."
Charo Reparaz Abaitua. Profesora de la Metodología de Investigación Educativa. Universidad de Navarra."Un diagnóstico de la situación del profesorado en España desde una perspectiva comparativa."
Francesc Pedró. Centro para la Investigación y la Innovación Educativa (OCDE, París)."Detección y prevención de problemas psicológicos emocionales en el ambito escolar."
Victoria Del Barrio & Miguel Ángel Carrasco. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia."Investigaciones actuales en Educación Inclusiva."
Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva 2014 Vol8 Núm2 F. Javier Murillo y Cynthia Duk."Proyecto Educativo de FUHEM."
FUHEM, Junio, 2015."Pautas a seguir en supuestos de segregación escolar de niños y niñas con diversidad funcional."
Asosiación SOCOM."Las relaciones entre familia y escuela."
Ministerio de Educación- Consejo Escolar del Estado."Factores que determina el rendimiento escolar."
Instituto del Capital Social. Universidad Abad Oliba CEU."Los Modelos de Adaptaciones Curriculares."
- Para los estudiantes de Altas Capacidades"Legislación educativa estatal y autonómica sobre Superdotación y Altas Capacidades".
Estudio sobre la Superdotación en las diferentes Comunidades Autónomas- 2015.
"• Datos Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2013/2014".
"• Criterios de identificación de los alumnos con Altas Capacidades por Comunidades Autónomas y Medidas Educativas por Comunidades Autónomas en España. Fuente: Páginas Web Consejerías Educación CCAA 2015".
"• Actuaciones especiales de las Administraciones Educativas para Altas Capacidades. Fuente: Webs Consejerías de Educación".
"II Jornada. Propuestas a los Retos de la Escuela de hoy desde el Ámbito Familiar."
Asociación Aragonesa de Psicolopedagogía, La Fundación Piquer y FEUSO Aragón. El pasado 11 de febrero de 2010 se celebró en el Hotel Melia Zaragoza, la II Jornada propuestas a los retos de la Escuela de hoy desde el Ámbito Familiar.“Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)”
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte."Aportaciones de la psicología educativa al proceso Enseñanza-Aprendizaje."
José Carlos Núñez. Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Oviedo.“Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva”.
Carmen Solla Salvador SAVE THE CHILDREN ESPAÑA."El diferente rendimiento alumnos/alumnas."
MEC. Cifras de la educación en España.
"Fracaso y refundación del Sistema Educativo."
Hacia el Nuevo Paradigma de la Educación del Siglo XXI.
Más de cien científicos expertos tratan la educación."Ciberbullying."
Guía de Recursos para centros educativos en casos de ciberacoso.
Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid."Bases neurológicas y psicopedagógicas del tratamientoeducativo de la diversidad"
UNED. Samuel Gento Palacios (Coordinador), Esteban Sánchez Manzano"Modelos para la elaboración de la Adaptación Curricular en la Educación Secundaria"
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa