"UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
Curso Altas Capacidades”
.
La Universidad de Zaragoza organiza e imparte el Curso de Verano "ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES; IDENTIFICACIÓN Y RESPUESTA EDUCATIVA", que tendrá lugar del 4 al 7 de julio de 2016.
Para información: Edificio Interfacultades 3ª planta Calle Pedro Cerbuna 12 500009 ZARAGOZA. Telf. 876553586 876553732 Fax 976762050.
Ver díptico.
"Educación en Democracia"
"Red de centros especializados en el Diagnóstico Clínico de las capacidades de los estudiantes"
"Sentencia Tribunal Supremo sobre la Educación en libertad y la LOMCE"
"El Registro Centros Educativos"
"El Congreso Mundial Inteligencia Humana, Altas Capacidades y Educación"
Declarado de Interés Científico y Profesional."Mesa por la Libre Elección del Modelo Educativo"
“La concertada prima la atención a alumnos con necesidades educativas especiales.”
"Curso para los Pediatras"
"El derecho de los padres en los informes de la detección y de las evaluaciones psicopedagógicas"
"Formación permanente para los Maestros y Profesores"
"Premios Magister a la labor callada para mejorar la educación"
"La Guía Científica de las Altas Capacidades"
Declarada de Interés Científico y Profesional."Las visitas de menores a centros de salud mental crecen un 28% en 5 años"
Informe de la Fundació Pere Tarrés y la Federació Salut Mental Catalunya Mayte Rius, La Vanguardia. Barcelona 10/06/2016El objetivo es alcanzar la educación propia del siglo XXI: La Educación Inclusiva, Adaptativa o Personalizada: la educación de calidad para todos en la que ni los más capaces, ni los discapacitados, ni los de ningún otro colectivo pueden tener problemas escolares: Transformar la educación en el puntal fundamental de la sociedad, y de nuestro Estado de Derecho: No sólo es adaptar la educación a los cambios que nuestra sociedad ha experimentado, sino, que es hacer de la educación el principal instrumento y motor de la necesaria transformación permanente que la sociedad del conocimiento seguirá necesitando en el futuro que cada día se está haciendo presente: El instrumento que facilite a las personas su máxima felicidad personal, y la cohesión social: La Educación en Libertad de la que el Tribunal Supremo, en su Sentencia 12.11.12, señala: "Del Primero de los Protocolos Adicionales del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, deriva un derecho a educarse en libertad. Y proyección directa de ese derecho a educarse en libertad es el derecho de los padres a asegurar que la educación y enseñanza de sus hijos menores se haga conforme a sus convicciones, morales y filosóficas. De ahí deriva el derecho de los padres a elegir lo que consideren mejor para sus hijos. Y ese derecho de los padres, se traduce, necesariamente, en la necesidad de que deben prestar su consentimiento respecto de las distintas opciones educativas que puedan plantearse por la administración": La Educación en Democracia, sinónimo de Educación inclusiva, adaptativa o personalizada, que, como señala el Prof. De Mirandés: "no es enseñar igual a todos, sino ofrecer la diferente motivación y estimulo que cada cerebro necesita".
La Educación en Democracia pasa por la recomendación del Comité para el Aprendizaje de la Ciencia del "National Research Council of The Nacional Academies", EEUU: "Antes de proponer medidas pedagógicas concretas es imprescindible ‘ponerse al día’ sobre los recursos innatos que tiene el cerebro de cada estudiante para aprender".
EDUCACIÓN EN DEMOCRACIA es una serie de Jornadas para Orientadores Educativos y para padres. La primera de ellas tendrá lugar en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, el próximo día 30 de marzo, bajo el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha.
Seguidamente en las demás Comunidades.
Ver:
Con el objetivo de crear puentes entre las Neurociencias y la educación, y ante el creciente deseo de las familias y del conjunto de la sociedad de que los actuales conocimientos científicos sobre el cerebro potencien el necesario cambio sobre la educación de todos los estudiantes, y en especial de los más capaces, el Consejo General de los Colegios Oficiales de Médicos de España, el Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades, la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial, con la Colaboración de la Confederación Española de Asociaciones de Altas Capacidades y del Instituto Internacional de Altas Capacidades, hemos creado la GUÍA CIENTÍFICA DE LAS ALTAS CAPACIDADES.
Se trata de la primera obra sobre Superdotación, Altas Capacidades y educación inclusiva, declarada de Interés Científico y Profesional. Pensada para orientar con seguridad científica a las familias y a los docentes, a los políticos y legisladores, a los estudiantes y doctorandos, a los periodistas e investigadores, para que puedan tener una visión científica actualizada de esta realidad fundamental. Una herramienta indispensable para la educación de las personas con Superdotación o Altas Capacidades, y para la educación de todos los estudiantes, para transformar la educación en un valor fundamental de la sociedad.
El derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos y el centro educativo que consideren más adecuado, requiere su conocimiento de la oferta educativa de todos los colegios.
Los criterios de los padres y la evaluación científica, externa y homologable en Europa, de todos los centros educativos, es imprescindible para poder ejercer este derecho, y fundamental en el proceso de cambio educativo hacia la educación de calidad para todos.
Estos son los objetivos de este innovador proyecto.
A veces, las Consejerías de Educación al establecer normativas autonómicas, restringen derechos o vulneran las leyes superiores. Es el caso de la Consejería de Educación de Canarias con su Orden de 7 de julio de 1997. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias, mediante denuncia de los padres declaró la ilegalidad parcial de aquella Orden en Sentencia de 16 de julio de 2004. La Consejería de Educación dictó entonces otra Orden, la del 22 de julio de 2000, en la que nuevamente incurrió en error, por lo que también tuvo que ser denunciada.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias nuevamente dio la razón a los padres, y también ilegalizó la nueva Orden.
La sentencia, aun reconociendo que la Orden contenía aspectos positivos, señala que al no reconocer suficientemente los derechos de los padres, en relación a los derechos reconocidos en la Ley Orgánica, y el Ordenamiento Jurídico Superior, contamina la norma legal en su integridad, por lo que sentenció la ilegalidad íntegra de la nueva ley. La Consejería de Educación no rectificó su ley, sino que interpuso recurso de casación 3858/2011 ante el Tribunal Supremo. Que ha dado como resultado la Sentencia del Tribunal Supremo, 12.11.12, que reconoce el derecho de todos a la Educación el Libertad, -que incorpora la LOMCE-, condena en costas a la Administración educativa, y sitúa a cada uno en su sitio: a los padres, a las administraciones educativas y a las leyes y normas educativas de las Comunidades Autónomas.
El Defensor del Estudiante, en cumplimiento de sus fines estatutarios vela por el desarrollo legislativo que afecta a los estudiantes superdotados y de altas capacidades, e interpone contras las leyes que vulneran el Ordenamiento Jurídico Superior o restringen sus derechos los correspondientes procesos de ilegalización de ley. Este es el caso de la Orden 1493/2015 de 22 de mayo de la Comunidad de Madrid, contra la que El Defensor del Estudiante ha interpuesto denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a fin de que declare su ilegalidad.
Con el objetivo de incorporar permanentemente los nuevos resultados de la investigación en Neurociencias en las actuales Definiciones Científicas Altas Capacidades y garantizar su actualización permanente, las más prestigiosas instituciones científicas especializadas (El Consejo General de los Colegios Oficiales de Médicos, el Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades, la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial, la Confederación Española de Asociaciones de Altas Capacidades y el Instituto Internacional de Altas Capacidades) organizan el Congreso Mundial Inteligencia Humana, Altas Capacidades y Educación, que ha sido declarado de Interés Científico y profesional.
Todos los docentes ya disponen de la formación específica que necesitaban para poder ofrecer la educación diferente a la ordinaria que necesitan sus alumnos superdotados y de altas capacidades en el paradigma inclusivo que necesitan sus alumnos superdotados y de altas capacidades.
El Plan de formación Altas Capacidades y Educación inclusiva está formado por cinco cursos on line. El curso de iniciación de 50 horas y 4 cursos de 185 horas Todos ellos aprobados por el Ministerio de Educación y bonificados a través de la Fundación Tripartita
A veces hay orientadores de los equipos oficiales de asesoramiento psicopedagógico de las escuelas o de orientación de los institutos de secundaria que ofrecen realizar la detección o la evaluación psicopedagógica, y después niegan a los padres el informe y/o las pruebas que han realizado al niño, arguyendo que es un informe confidencial e interno del centro. Ningún documento de un menor puede ser ocultado a los padres.
Para que los padres puedan obtener estos documentos, a los que tienen derecho y lo necesitan para la educación de su hijo, el Defensor del Estudiante defensorestudiante.org les ayuda a través de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cuando en la Comunidad de Madrid, el Prof. de la Complutense Dr. Esteban Sánchez Manzano realizó un estudio de diagnóstico de las altas capacidades con 33.000 niños de 65 colegios, previamente los maestros y profesores, con los orientadores de los equipos oficiales de las escuelas, realizaron la detección. Tras la prueba diagnóstica a todos se paso a comprobar el grado de acierto/error en las detecciones previas de los docentes y orientadores escolares, y también de las predicciones de los padres. Las detecciones de los docentes y sus orientadores arrojaron un índice de error del 94%, mientras que las predicciones de los padres obtuvieron un índice de acierto del 70%.
El Defensor del menor de la Comunidad de Madrid, D. Pedro Núñez Morgades no podía dar crédito al amplísimo error de las detecciones de los maestros, profesores y asesores escolares, por lo que encargó un segundo estudio. El índice de error de este estudio fue del 97%.
El grandioso error de los maestros, profesores y orientadores escolares en la detección de sus alumnos es debido a la interacción de dos causas. Por una parte, la confusión entre el rendimiento escolar y la capacidad potencial, y, por otra parte, la falta de independencia de la respuesta educativa que supone la alta capacidad, especialmente en determinados casos.
Quien se halla en la mejor posición para realizar la detección de las capacidades de los niños, es, sin lugar a dudas, el Pediatra, por su formación base, por ser el profesional que posee más y mejor conocimiento del niño, con frecuencia desde su nacimiento y por su independencia respecto de la respuesta escolar y la mayor dedicación que suponga a los docentes.
Pero los Pediatras necesitan formación específica sobre la detección.
Por ello, el Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades ha creado el Curso: LA PEDIATRÍA Y LA DETECCIÓN DE LAS CAPACIDADES Y TALENTOS: Se trata de un curso on line de 30 horas, para que los Pediatras, puedan afrontar la necesaria detección de las capacidades y talentos de todos los estudiantes.
Para más información y pre-inscripción: consejosuperior@altascapacidadescse.org
Tef 932851911 y 932850259
En España los padres pueden obtener de forma cómoda el diagnóstico de las capacidades y talentos de sus hijos, realizado por profesionales especializados como indica el Ministerio de Educación, y conocer sus verdaderas necesidades educativas. Los padres trasladan al colegio el dictamen vinculante, para que los docentes puedan ofrecer al niño la educación inclusiva, adaptada a sus necesidades educativas, para que pueda desarrollar su personalidad diferente y ser feliz.
Asociaciones padres de alumnos y escuelas católicas, centros infantiles y sindicatos han constituido la Mesa por la Educación en Libertad, un organismo que pretende proteger "el derecho de las familias a la libre elección del modelo educativo y del centro escolar para sus hijos, así como el de recibir formación religiosa".
La Mesa está integrada por la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Fcapa), Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval), Escuelas Católicas de la Comunidad (Escacv), la Asociación de Escuelas Infantilas de Valencia (ADEIV-ACADE), la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de la Comunidad Valenciana (FSIE-CV) y la Unión Sindical Obrera de la Comunidad Valenciana. También se ha sumado el Partido Popular.