"La sociedad que desprecia el talento de los niños niega su futuro" Diario El Día. Castilla La Mancha. El Prof. Josep de Mirandés pone al descubierto las estrategias de algunos políticos de administraciones educativas de algunas comunidades autónomas para tratar de evitar la educación diferente a la ordinaria que requieren los alumnos de altas capacidades, a raíz de las denuncias que han tenido que interponer un grupo de padres contra la administración educativa. 25 diciembre 2012.
"Los profesionales de Educación no pueden hacer los diagnósticos de alta capacidad" Diario El Día de Castilla-La Mancha Jueves, 15 noviembre 2012 DENUNCIAS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES.
1. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LAS ALTAS CAPACIDADES.
2. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
3. ARTÍCULOS SOBRE LAS ALTAS CAPACIDADES.
4. ARTÍCULOS SOBRE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
5. ARTÍCULOS SOBRE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
6. ESTUDIOS CIENTÍFICOS.
7. TESIS DOCTORALES.
8. LIBROS ELECTRÓNICOS.
9. PRENSA
1. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LAS ALTAS CAPACIDADES.
•Algunos problemas de referencia de los niños superdotados y de altas capacidades - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
•¿Por
qué los niños superdotados están recibiendo tantos diagnósticos
erroneos? problemas de referencia de los niños superdotados y de altas
capacidades - Edward R. Amend - Psicólogo
Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean Goerss - Pediatra. Paul
Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack - Profesor, Psicólogo.
•La sobreexcitación emocional de los niños superdotados - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
•Estilos de pensamiento y aprendizaje de los superdotados - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
•El Desarrollo Asíncrono de los Niños Superdotados - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
•El juicio en los superdotados, deja atrás al intelecto - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
• Los intereses amplios y la creatividad en las altas capacidades - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
• ¿Síndrome de Déficit de Atención Con o Sin Hiperactividad, Superdotación, o Alta Capacidad, o ambas? - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
• Las Escalas de Clasificación del TDAH y los superdotación. Criterios de Diagnóstico en las altas capacidades - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
• Denegación de la superdotación - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
• Diferenciando los comportamientos de altas capacidades de comportamientos patológicos - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
•El proceso de diagnóstico - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
•Diagnóstico y tratamiento - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
• Sobre-experiencias y diagnósticos erróneos en los niños de altas capacidades - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
• Dobles diagnósticos en las personas de altas capacidades - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
•¿Tienen mas riesgo de problemas los niños y adultos superdotados? -Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
• Especificación situacional de los comportamientos TDAH/ Alta Capacidad - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
•Hiper concentración, nivel de discapacidad y encaje con la categoría de diagnóstico - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
• Medicación - Edward
R. Amend - Psicólogo Clínico. Nadia E. Webb - Neuropsicóloga. Jean
Goerss - Pediatra. Paul Beljan - Neuropsicóloga. F. Richard OIlenchack -
Profesor, Psicólogo.
2. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
• La construción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas. José Gimeno Sacristán - Universidad de Valencia.
• El proyecto curricular de centro y atención a la diversidad. Nuria Giné - Profesora de educación secundaria y especialista en formación permanente del profesorado.
• La organización del currículum de educación infantil en clave de atención a la diversidad. Marisa del Carmen - Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.
• La atención a la diversidad en educación infantil: Los
rincones Marisa del Carmen - Consejería de Educación y Ciencia - Junta
de Andalucía. Ana M" Viera CP Nuestra Señora de la Antigua. Almensilla
(Sevilla).
• Las adaptaciones del curriculum en primaria. Francesc López Rodríguez, Ferran Sentís Vayreda - EAP, B-36. El Prat de Llobregat (Barcelona).
• El autocontrol del trabajo escolar como metodología de atención a la diversidad en el aula. Cruz Pérez Pérez-Universidad de Valencia.
• La enseñanza de la lengua. Una experiencia de atención a la diversidad. Rosa Alcudia - Maestra del aula de Educación Especial. María José Montón - Miembro del Equipo de Asesoramiento Psicopedagógico.
• La atención a la diversidad en la enseñanza secundaria obligatoria. Algunas reflexiones y criterios psicopedagógicos. Javier Onrubia-Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Barcelona.
•
Las diversificaciones del currículum: una respuesta educativa para
alumnos y alumnas con importantes dificultades de aprendizaje. Vicent Tirado - Dirección General de renovación Pedagógica MEC del Centro de Desarrollo Curricular.
• El trabajo cooperativo: una alternativa eficaz para atender a la diversidad. Paloma Gavilán - IES Luis de Lucena. Guadalajara.
• Aprender ciencias desde la diversidad, ¿fuente de problemas o fuente de riqueza? Neus
Sanmartí - Catedrática Departamento de Didáctica de las matemáticas y
de las ciencias experimentales. Universidad Autónoma de Barcelona.
3. ARTÍCULOS SOBRE LAS ALTAS CAPACIDADES.
• Entrevista al Doctor Eduard R. Amend.
• Niños excepcionalmente dotados: Mentes Diferentes. Deidre V. Lovecky Psicóloga Clínica, Psicoterapéuta y Consultora del Centro de Recursos para Superdotados de Nueva Inglaterra.
• Mentes Privilegiadas ... ¿Corazones rotos? - Carmen Grasa. ES. Suplemento de la Vanguardia 26 de febrero del 2011.
• La existencia Psicosocial Particular de los Superdotados - Jean Charles Terrasier. Presidente de la Asociación Nacional de los Superdotados (Francia).
• Los niños superdotados, una aproximación a su realidad. Doctor Esteban Sánchez Manzano. Universidad Complutense. Editado por el Defensor del Menor de Madrid.
• El efecto Flynn - James R. Flynn. Cambridge University.
• Educación familiar de los niños sobredotados: Necesidades y alternativas - Dra. Luz Pérez. Catedrática de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.
• Un estudio de tres décadas sobre niños superdotados y talentosos - Joan Freeman. Universidad de Middlesex Departamento de Educación Permanente Londres, Reino Unido.
• Superdotado y creativo. ¿Fracasado? - Cristian Fischer.
• ¿ Se debe identificar a un alumno bien dotado con el Modelo de los Tres Anillos de Renzulli ?Juan
Carlos López Garzón. Licenciado en Ciencias de la Educación.
Presidente de la Asociación sin Límites de Padres y de Niños de Altas
Capacidades. Zarragoza.
• La Inteligencia Social: Aportes desde su Estudio en niños y adolescentes con Altas Capacidades Cognitivas - Verónica López. Universidad Autónoma de Madrid. Universidad Alberto Hurtado.
• Páginas de Psicología. Superdotados - Antonio Titos García. IES Portada Alta.
4. ARTÍCULOS SOBRE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
• Los mejores materiales educativos (Premiados por el Ministerio de Educación) - Marta Vázquez Reina.
• Reflexiones sobre la motivación y el aprendizaje a partir de la ley orgánica de educación (L.O.E): "Del dicho al hecho" - Antonio Valle Arias, Ramón González Cabanach y Susana Rodríguez Martínez. Universidad de Acoruña.
• La inteligencia social: Aportes desde su estudio en niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas - Verónica López. Universidad Autónoma de Madrid Universidad Alberto Hurtado.
• El mito del cerebro adolescente - Robert Epstein. Doctor en Psicología por la Universidad de Harvard, investigador y profesor.
• Aprendizaje emprendedor en la era de las redes - Max
Sengels. Doctor por la UOC y Master en Sistemas de Información
Empresarial por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Wildau (Berlín),
John Seely Brown. Licenciado en Matemáticas y Físicas por la
Universidad de Brown, y Doctor en Informática y Ciencias de la
Comunicación por la Universidad de Michigan, Howard Rheingold. Profesor
invitado de la Universidad de Montfort (Reino Unido) y lector en las
Universidades de Berkeley y Stanford (EUA).
• La proeza de convertir la educación en un placer - Lea del Pozo.
• El ordenador en la aula - Jordi LLabrés Bordoy. Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de las Islas Baleares.
5. ARTÍCULOS SOBRE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
• Participación Educativa Nº 16 - Marzo de 20011. Revista del Consejo Escolar del Estado.
• Sam Redding. Academia Internacional de Educación.
• Psicólogo y la disciplina escolar: Nuevos retos y viejos encuentros - Concepción Gotzens. Universidad Autónoma de Barcelona.
• Uso y abuso del teléfono móvil en jóvenes y adolescentes - Marta
Beranuy Fargues, Xavier Sánchez Carbonell, Carla Graner Jordania,
Monserrat Castellana Rosell y Ander Chamarro Lusar. Facultad de
Psicología y Ciencias de la Educación. Universidad de Ramón Llull.
• Adolescentes y padres en un mundo informatizado: Diferencias tecnológicas y actitudinales respecto a la web - Mª del Mar Sánchez Vera. Universidad de Murcia.
• Entrevista al Doctor Mario Alonso Puig - Gaceta Intercultural.
• CIBERBULLYING. Guía de recursos para Centros Educativos en casos de ciberacoso - Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.
• Guía Legal sobre CIBERBULLYING Y GROOMING - Observatorio
de la Seguridad de la Información. Área Jurídica de la Seguridad y las
TIC. Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación.
• CEIP Aguamansa: La enseñanza activa de las matemáticas en la Educación Primaria (1ª parte y 2ª parte).
6. ESTUDIOS CIENTÍFICOS.
• El diferente rendimiento alumnos/alumnas - Cifras de la educación en España.
• Aportaciones a la Psicología educativa al proceso Enseñanza - Aprendizaje - José Carlos Núñez. Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educacion. Universidadad a Distancia.
• Detección y Prevención de problemas psicológicos emocionales en el ámbito escolar - Victoria Del Barrio & Miguel Ángel Carrasco. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
• Factores que determinan el rendimiento escolar. Universidad Abad Oliba CEU.
• El derecho de los padres en la educación, el Tribunal Constitucional - Antonio Arasanz.
• Reconocimiento de que los equipos oficiales de los colegios carecen de formación específica. Ángel Guirado i Serrat. Inspector de Educación.
• II Jornada "Propuestas a los retos de la Escuela de hoy desde el Ámbito Familiar". El
pasado 11 de febrero de 2010 se celebró el el Hotel Melia Zaragoza, la
II Jornada propuestas a los retos de la Escuela de hoy desde el Ámbito
Familiar, organizada por la Asociacion Aragonesa de Psicopedagogía, La
Fundación Piquer y FEUSO Aragón.
• Globalización: Nuevas prácticas educativas - Charo Reparaz Abaitua. Profesora de la Metodología de Investigación Educativa. Universidad de Navarra.
• Un diagnóstico de la situación del profesorado en España desde una perspectiva comparativa - Francesc Pedró. Centro para la Investigación y la Innovación Educativa (OCDE, París).
7. TESIS DOCTORALES.
TESIS DOCTORAL:
"CARACTERÍSTICAS SOCIOEMOCIONALES DE LAS PERSONASADOLESCENTES
SUPERDOTADAS. AJUSTE PLSICOLÓGICO Y NEGACIÓN DE LA SUPERDOTACIÓN EN EL
CONCEPTO DE SÍ MISMA" DE LA DOCTORA MARÍA PEÑAS FERNÁNDEZ.
La tesis doctoral de María
Peñas Fernández fue realizada durante los años 2.003 y 2.004, y
en el 2006 ganó el 2° Premio en la convocatoria de Premios Nacionales de
Investigación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación.
Realiza una acertada revisión y síntesis de toda la literatura científica internacional habida hasta aquel momento.
Eran tiempos que no existían
las actuales definiciones científicas, se estaban elaborando, por lo
que no había nada publicado sobre El Nuevo Paradigma de la
Superdotación y las Altas Capacidades, por lo que esta tesis doctoral
nos sitúa justo en su antesala, por lo que bien podria considerarse
como un prólogo histórico del Nuevo Paradigma.
Se centra en los aspectos
emocionales o socioemocionales de la superdotación, por lo que las
definiciones de Marland1972 ya no le resultaban válidas, y utiliza
las de la Real Academia de la Lengua, que la misma autora señala como
ambiguas.
SEGUIDAMENTE PRESENTAMOS LA TESIS DOCTORAL DE LA DOCTORA MARÍA PEÑA FERNÁNDEZ.
Ver tesis completa: CLICANDO AQUÍ
Ver Capitulo 3: "Inteligencia emocional y superdotación" CLICANDO AQUÍ
TESIS DOCTORAL:
“COMPETENCIAS MENTALISTAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ALTAS CAPACIDADES
COGNITIVAS: IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Y LA
ADAPTACIÓN SOCIAL”.
Seguidamente presentamos la Tesis
Doctoral de Verónica Alejandra López Leiva de la Universidad Autónoma
de Madrid, COMPETENCIAS MENTALISTAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ALTAS
CAPACIDADES COGNITIVAS: IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Y
LA ADAPTACIÓN SOCIAL, realizada bajo la dirección de la Dra. María
Sotillo Méndez, fechada en junio de 2007.
SEGUIDAMENTE PRESENTAMOS LA TESIS DOCTORAL VERÓNICA ALEJANDRA LÓPEZ LEIVA.:
Ver tesis completa: CLICANDO AQUÍ
8. LIBROS ELECTRÓNICOS.
EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN LA ESO.
En
Diciembre de 2007 se celebraron en el Centro de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Barbastro las Jornadas
sobre “Educación y Desarrollo en la ESO” con el objetivo de
constituir un espacio de encuentro y reflexión para los Profesionales e
Investigadores del ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria
(ESO), donde compartir conocimientos y experiencias y posibilitar la
búsqueda de planteamientos educativos y de futuro los estudiantes de la
ESO del siglo XXI.
El libro electrónico, “EDUCACIÓN Y
DESARROLLO EN LA ESO”, publicado en enero 2011, recoge las ponencias,
comunicaciones y experiencias presentadas a las mesas de las Jornadas.
Las aportaciones recogen desde el riguroso estudio científico en
ponencias, comunicaciones hasta las magníficas aportaciones de
experiencias y vivencias del día a día en distintos entornos
educativos de la ESO, presentadas a las mesas.
Acceso al libro electrónico “EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN LA ESO”, CLICAR AQUÍ.
“Guía Práctica para Educadores: EL ALUMNO CON TDAH”.
Presentamos este
interesante manual práctico, no sin antes indicar los constantes
errores diagnósticos que se producen entorno a diferentes trastornos,
especialmente en relación al TDAH, por lo que hemos de indicar la
lectura de este manual, -así como de cualquier texto relacionado-
conjuntamente con los diferentes artículos científicos que se hallan
en la presente Web del Docente en el capítulo “Artículos sobre el
Diagnóstico de las Altas Capacidades”, pues es importante tener en
cuenta que cuantos diagnósticos se realicen a las personas con altas
capacidades en base a las pautas diagnósticos generales del DSM-IV-TR,
u otros manuales, carecen de validez. Las personas con superdotación
intelectual sólo pueden ser diagnosticadas mediante las partas
diagnósticas específicas de este colectivo.
Acceso al libro electrónico "Guía para Educadores: EL ALUMNO CON TDAH, CLICAR AQUÍ
|