El doctor Juan Luis Miranda Romero, Médico Psiquiatra,
Perito Judicial, Director del Instituto Catalán d'Altes Capacitats es,
en la Europa de hoy, uno de los científicos que más ha profundizado en
el conocimiento de la mente, la inteligencia humana, las altas
capacidades, la superdotación y sus implicaciones neurológicas y
educativas.
En la actualidad el Dr. Miranda es el Presidente de la
Federación Catalana de Asociaciones y Centros de Superdotación y Altas
Capacidades, Presidente del Consejo Superior de Expertos en altas
Capacidades y Presidente del Consejo Europeo de Peritos Judiciales y
Forenses
Ha sabido combinar la práctica clínica con la docencia,
como Profesor de Psiquiatría Social en el Departamento de Psiquiatría
de la Universidad de Barcelona. Ha dirigido importantes centros como
el Instituto Tomás Dolsa de Barcelona.
Consecuencia de una vida dedicada a la investigación
científica se puede afirmar, por una parte que, como Perito
Judicial, -y en todos los casos- los Tribunales de Justicia se han
pronunciado siempre en el sentido indicado por el Dr. Miranda Romero
en sus dictámenes judiciales.
Por otra parte, el Dr. Miranda Romero, es el científico
que ha establecido, con carácter general, el principio de causalidad
entre la situación del alumno superdotado, no reconocido como tal en
el sistema educativo, mediante un programa específico, y la violación
a su derecho a una educación orientada al pleno y libre desarrollo de
su personalidad diferente, que otorga la Constitución Española en sus
artículos 27 y 10.1.
Como Director del Instituto Catalán d'Altes Capacitats,
y con la colaboración de un importante equipo de científicos
Catedráticos, Neurólogos, Psiquiatras, continua en posición puntera en
el desarrollo científico e investigación de las capacidades cognitivas
emocionales, talentos específicos y necesidades educativas de nuestros
niños, adolescentes y jóvenes.
CLICANDO AQUÍ CURRICULUM PROFESIONAL DEL Dr. JUAN LUIS MIRANDA ROMERO
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL DOCTOR
1. ¿Qué es, y cuál es la principal
actividad?
2. ¿Es necesario, el Diagnóstico completo
para todos los niños?
3. ¿El niño tiene que adaptarse al colegio?
4. ¿Cómo es la diversidad en una clase?
5. ¿Los profesores pueden percibir esa gran
diversidad de capacidades?
6. ¿Y, los diferentes talentos que todos
los niños tienen?
7. ¿Y si la psicología del colegio le hace una valoración psicopedagógica?
8. ¿Los profesores saben hacer adaptaciones
a la alta?
9. ¿Tiene el colegio obligación legal a
hacerlo?
10. Las resistencias minoritarias en
algunos colegios
11. ¿No hay el riesgo de segregarlo?
12. ¿Cómo contactar?
|