manzana
Logo

1. �Por qu� es necesario conocer las capacidades innatas
y talentos de todos los estudiantes?
 

 
    • Porque cada ni�o tiene sus propias formas de aprender, sus estilos de aprendizaje, sus capacidades a desarrollar. �Cada estudiante aprende de una manera �nica e implica desarrollar modos flexibles de aprender� (Naciones Unidas, Comentario General N� 4 -CG4- de 2 de septiembre de 2016. P. 25). Y, todos tienen el derecho legal a la educaci�n inclusiva, adaptada a sus necesidades, la educaci�n personalizada, pues �la educaci�n inclusiva es un derecho humano fundamental de todos los estudiantes (Convenci�n Internacional de Naciones Unidas BOE 21 de abril de 2008 y CG4 de 2 de septiembre de 2016. P 10.a).

     

    • Porque el talento que no se desarrolla se pierde.

     

    • Porque en el Estado Espa�ol con la Ley Org�nica de Educaci�n (LOE) todos los estudiantes tienen derecho a recibir la educaci�n inclusiva: adaptada a sus necesidades, y al desarrollo de sus talentos.

     

    • Porque lo justo es dar a cada uno lo que necesita. En esto consiste el principio de igualdad de oportunidades. 

     

    • Porque un sistema educativo inclusivo a todos los niveles, que promueva el desarrollo de las capacidades de cada uno y su transformaci�n en talentos es la principal riqueza de una sociedad.

     

    • Porque el desarrollo de las capacidades, el desarrollo personal pleno, s�lo se lograr� si se permite desplegar todo el potencial intelectual sin barreras.

     

    • Porque es urgente romper con los mitos y prejuicios sociales que frenan el reconocimiento y el desarrollo de las capacidades y talento de cada uno.

     

    • Porque el talento de los m�s capaces, puesto al servicio de la sociedad permitir� la construcci�n de un futuro mejor para todos.

     

    • Porque todos los ni�os que no son superdotados o de alta capacidad, todos -en un sentido amplio de la palabra- son talentosos, pues todos tienen unas capacidades potenciales, que es preciso descubrir, para poder desarrollar y transformar en talentos, y as� poder ser felices. (Dr. J. Gair�n, Catedr�tico de Pedagog�a. UAB).

     

    • Porque La sociedad que vive de espaldas a las capacidades de los ni�os, niega su futuro.

     

    • Porque s�lo mostrar�n inter�s por el talento de todos quienes est�n dispuestos a identificar proactivamente su potencial, de manera sistem�tica y peri�dica. Y a partir de ah�, adaptando la ense�anza a sus necesidades.

     

    • Porque "El genio s�lo puede aflorar en libertad. Conquistarse a uno mismo requiere tener la libertad de pensar por uno mismo". Stuart Mill.

     

    • Porque "los padres tienen el derecho a elegir lo que consideren mejor para sus hijos" y "necesariamente deben prestar su consentimiento respecto de las distintas opciones educativas que puedan plantearse por la administraci�n". (Tribunal Supremo Sentencia 12-11.12). Y, los padres quieren que la ense�anza desarrolle las capacidades de sus hijos.

     

    • Porque todos los ni�os tienen derecho a ser felices, y la felicidad de cada uno necesariamente pasa por el desarrollo de sus capacidades potenciales, que todos tienen, transform�ndolas en talentos.

     

    • Porque Naciones Unidas en su Documento Comentario General N� 4, de 2 de septiembre de 2016, (CG4) ha declarado:

    �La educaci�n inclusiva es un derecho humano fundamental de todos los estudiantes� (CG4) P�rrafo 10.a).

    �Cada estudiante aprende de una manera �nica e implica desarrollar modos flexibles de aprender� (CG4 P. 25).

    Hay educaci�n inclusiva cuando:

    • �El foco se sit�a en las capacidades de los estudiantes� (CG4), P. 12.c

    • �El sistema educativo proporciona una respuesta educativa personalizada� (CG4, P. 12.c).

    • �Proporcionan ajustes razonables personalizados a los estudiantes�. (CG4, P. 27).

    • �Se facilitan las medidas de apoyo personalizadas y efectivas de conformidad con el objetivo de la plena inclusi�n� (Convenci�n ONU, BOE 21/4/2008 Art. 24.2.e).