� Porque cada ni�o tiene su propia forma de aprender, y todos necesitan recibir la educaci�n personalizada, adaptada a la distinta manera de aprender de su cerebro.
� Porque es fundamental que todo ni�o puedadesarrollar sus capacidades y talentos, que todos tienen, evitando que se pierdan. y pueda der feliz.
� Porque la educaci�n inclusiva, personalizada es un derecho humano fundamental de todos los estudiantes. As� lo proclama Naciones Unidas y el Estado Espa�ol lo ha suscrito.
� Porque la educaci�n de calidad para todos, necesariamente pasa por la atenci�n a la diversidad, y, como ha se�alado el Ministerio de Educaci�n: "La atenci�n a la diversidad exige diagn�stico previo de las necesidades educativas de todos los alumnos y alumnas, y soluciones adecuadas a cada caso en funci�n de dicho diagn�stico". ("Atenci�n a la diversidad en la LOE", Ministerio de Educaci�n, septiembre 2006.)
� Porque la necesidad educativa m�s importante de todos los estudiantes con Superdotaci�n o Altas Capacidades es poder estudiar con los ritmos, modos, v�as, metodolog�as y estilos de aprendizaje diferentes y en gran medida opuestos a los est�ndares, por lo que todos tienen el derecho a una adaptaci�n curricular precisa que precept�a la Ley Org�nica de Educaci�n (LOE, Art. 72.3), que comienza con el cambio metodol�gico, y es la que se determina en funci�n del diagn�stico.
� Porque todos los estudiantes tienen el derecho a que sus programas de educaci�n se basen en el resultado de su Evaluaci�n Multidisciplinar o Diagn�stico Cl�nico de profesionales especializados, como se�ala el Ministerio de Educaci�n. (Convenio ONU, BOE 21 de abril de 2008, Art 26)
� Porque tanto si un ni�o es de altas capacidades, como si no, todos tiene el mismo derecho que los dem�s a poder ser feliz.
� Porque el Estado Espa�ol ha firmado el Convenio Internacional de Naciones Unidas comprometi�ndose a ofrecer y garantizar "Un sistema educativo inclusivo a todos los niveles" (Convenio ONU, BOE 21 de abril de 2008, Art 24)