1. ARTICULOS CIENTIFICOS.
· "La
sociedad que desprecia el talento de los niños niega su futuro" Diario El Día. Castilla La Mancha. El Prof. Josep de
Mirandés pone al descubierto las estrategias de algunos políticos de
administraciones educativas de algunas comunidades autónomas para tratar de
evitar la educación diferente a la ordinaria que requieren los alumnos de
altas capacidades, a raíz de las denuncias que han tenido que interponer un
grupo de padres contra la administración educativa. 25 diciembre 2012.
· "Los profesionales de
Educación no pueden hacer los diagnósticos de alta capacidad" Diario
El Día de Castilla-La Mancha Jueves, 15 noviembre 2012 DENUNCIAS NIÑOS CON
ALTAS CAPACIDADES.
· Artículos
sobre el Diagnostico de las Altas Capacidades.
· Artículos sobre la Atención a la Diversidad.
· Artículos sobre las Altas Capacidades.
· Artículos sobre la Innovación Educativa.
· Artículos sobre la Educación de Calidad.
· Artículos sobre Neurociencia y Educación.
2. OTROS
RECURSOS.
· Consultorio
Jurídico de Altas Capacidades.
· Principales Webs Cientificas
sobre las Altas Capacidades.
· Estudios Científicos.
· Ejemplos de adaptaciones curriculares.
· Tesis doctorales.
· Libros Electrónicos.
· Noticias Educativas.
· El Registro de Centros Educativos.
· La Detección. Cuestionarios y
Solucionario.
· Bibliografía de las Altas Capacidades.
· Loe Lomce
· Lomce1
3. APRENDIZAJE COOPERATIVO.
· "Aprendizaje Cooperativo
y Educación Inclusiva": Pere Pujolàs.
Universidad de Vic. (PowerPoint)
· "Programa CA/AC": Pere Pujolàs. Universidad de Vic.(PowerPoint) presentación
Powerpoint
· "La Interación en el Aula. Orientaciones Básicas para el Profesorado de la ESO":
Cristina Sales Arasa. Dra. en Pedagogía.
(Artículo científico)
· "Nuevas Metodologías en el Aula:
Aprendizaje Cooperativo": Isabel Mª Donaire Castillo, Joel Gallardo
Arrebola y Sara Pilar Macías Aguado. (Comunicación)
· "Aprendizaje Cooperativo". Jonhson y Johson (Plan de
acción tutorial: Gades)
· "El Aprendizaje Cooperativo".
Nicolás Úrriz Bidegáin.
Departamento de Educación y Cultura - Gobierno de Navarra. (Libro)
· Tesis Doctoral: “Aprendizaje Cooperativo
en Educación Infantil. Un estudio comparado de las relaciones de Tutoría y
Cooperación” Dra. María del Carmen Cano Tornero. Universidad de Murcia.
· Tesis Doctoral: “Desarrollo de la
Competencia Social y Ciudadana a través del Aprendizaje Cooperativo".
Doctora Cristina Salmerón Víchez. Universidad de
Granada.
· Tesis Doctoral: “Efectos dl aprendizaje
cooperativo en las habilidades sociales, educación intercultural y
violencia escolar. Un estudio biométrico 197 a 2007” Doctora Mari Paz LópezAlacid. Universidad de Alicante.
· Tesis Doctoral: “Perfil Formativo generado
en los entornos CSCL. ‘Computer Supported Collaborative Learning’“ (Eucación Superior) Dr. Iván M. Jorrín Abellán. Universidad de Valladolid.
· "Referencias Biográficas": Pere Pujolàs. Universidad de Vic.
4. APRENDIZAJE AUTOARREGLADO
· Aprendizaje Estratégico y Metacognitivo. Fernando Córdova Freyre. Universidad de San Martín de Porres.
(PowerPoint) presentación Powerpoint
· Aprendizaje Autorregulado. Francisco
Herrera Clavero. Universidad de Granada. (Artículo Científico)
· Análisis Funcional
de la Competencia Aprender a Aprender. Honorio Salmerón Pérez. Universidad
de Granada. (Artículo Científico)
· El Aprendizaje Autorregulado:
Presente y Futuro de la Investigación. Fermín Torrano Montalvo. Universidad de
Navarra. (Artículo Científico)
· Autorregulación del Aprendizaje a partir
de textos. Departamento de Psicologia de la Universidad de Oviedo. (Artículo Científico)
· Aprendizaje Autorregulado: Una Revisión
Conceptual. Universidad Nacional Autónoma de México. (Artículo Científico)
· Aprendizaje Autorregulado: El
lugar de la Cognición, la Metacognición y la Motivación. María Zulma Lanz. Centro de Investigaciones Cuyo.
(Artículo Científico)
· El aprendizaje autorregulado: presente y
futuro de la investigación. Fermín Torrano Montalvo. María Carmen González Torres. Departamento de Educación, Universidad
de Navarra.
· Tesis Doctoral: Dr. Gustavo Rodríguez Fuentes. Universidad de la Coruña.
5. EDUCACIÓN INCLUSIVA
·
Educación
inclusiva: una escuela para todos. Dr. Joan Jordi Muntaner.
Universidad de las Islas Baleares. (PowerPoint)
· Hacia Escuelas Inclusivas Eficaces.
Cynthia Duk. Universidad central de Chile. (Artículo Científico)
· Redes Colaborativas para la Inclusión
Educativa. Gerardo Echeita Sarrionandia. Universidad Autónoma de Madrid. (Artículo Científico)
· Sobre la atención a la diversidad. Pilar
Arnaiz Sánchez. Universidad de Murcia. (Artículo Científico)
· La escuela inclusiva.
Francesc Marc Esteve, Oscar Ruiz, Sergio Tena, Ivan Úbeda. Universidad Jaume I.
(Artículo Científico)
· Guía para la evaluación y mejora de la
educación inclusiva. Consejo Nacional de Evaluación. Ministerio al
Educación. (Artículo Científico)
· Acerca del origen y sentido de la
educación inclusiva. Ángeles Parrilla Lata. Universidad de Sevilla.
(Artículo Científico)
· El próximo gran reto: la mejora de la
escuela inclusiva. Mel Ainscow. La Universidad de Manchester. (Artículo Científico)
· Educación
inclusiva: todos iguales, todos diferentes. Dª Alejandra López de Vergara y
Sicilia (Libro)
· Educación Inclusiva. Iguales en la
diversidad. Gobierno de España. Ministerio de Educación. (Libro)a creatividad en la vida cotidiana. Prof. James C. Kaufman, Prof. Francisco Javier Corbaln y la Profesora Ángeles Gervilla. (Parte 1).
INICIO
|