8.�Ser�a razonable que los padres se despreocuparan de la detecci�n de sus hijos, en la creencia de que la realizar�n en la escuela?

 

En t�rminos generales, no parece que tal criterio fuera muy razonable si tenemos en cuenta, por una parte, que si bien la escuela no puede realizar diagn�sticos, si puede realizar la detecci�n (no puede realizar diagn�sticos entre otras razones por carecer de profesionales con competencias sanitarias, imprescindible para realizar diagn�sticos, ni el sistema educativo tiene competencias para poder realizar diagn�sticos).

Pueden y deber�an realizar la detecci�n, pero la realidad es que no se realiza la detecci�n en las escuelas, de forma sistem�tica, salvo en alguna comunidad. Un estudio realizado por la Universidad de Gerona, dirigido por el inspector de ense�anza de la Generalitat de Catalu�a y coordinador de los equipos de asesoramiento psicopedag�gico de las comarcas de Girona, don �ngel Guirado, revela que se realiza la detecci�n por parte de los equipos oficiales de asesoramiento psicopedag�gico tan s�lo en uno cada 10.000 alumnos.

Por otra parte los expertos han se�alado:

�Nuestro sistema educativo no sabe reconocer el talento, no est� preparado para esto. No lo sabe diagnosticar, no lo sabe incentivar ni aprovechar. El curr�culum escolar actual no potencia el talento porque no lo tiene en cuenta; no lo estimula sino que lo evita o lo obvia�.

(Enric Roca, Doctor en Ciencias de la Educaci�n. Profesor Titular y Vicedecano de Ordenaci�n Acad�mica y Transferencia del Conocimiento. Universidad Aut�noma de Barcelona. Director de EDU-21).

 

 

volver