6. �Es suficiente la detecci�n o la evaluaci�n psicopedag�gica para saber si un ni�o se halla en el �mbito de la superdotaci�n o para deducir alguna medida escolar?

 

No, en absoluto. Hemos visto en la anterior pregunta la s�ntesis que realiza el Ministerio de Educaci�n del un�nime criterio cient�ficol, sobre el particular, en su Gu�a de Atenci�n a la diversidad, donde expresa su criterio:

�La detección por parte de las familias o del profesorado forma parte, junto con la posterior evaluación psicopedagógica, del proceso inicial de identificación del niño superdotado; pero no es suficiente.
Para determinar que un alumno se halla en los ámbitos de excepcionalidad intelectual, es imprescindible el diagnóstico clínico de profesionales especializados�
.

http://descargas.pntic.mec.es/cedec/atencion_diver/contenidos/altascapacidadesintelectuales/
para_saber_ms.html

Las actuales Definiciones Cient�ficas Altas Capacidades establecen:

�La �detecci�n� y la �evaluaci�n psicopedag�gica� son aproximaciones previas que facilitan el Diagn�stico Cl�nico, pero, en cualquier caso, s�lo el Diagn�stico Cl�nico, realizado por un equipo de profesionales especializados, con la titulaci�n legal indicada, podr� determinar si un ni�o se halla en cada momento, o si se podr� hallar, en los �mbitos de la excepcionalidad intelectual.

S�lo del Diagn�stico Cl�nico es posible deducir las medidas educativas necesarias. Con frecuencia se pone en evidencia el grave error de la medida educativa que inicialmente se hab�a tomado s�lo en base a la previa detecci�n o evaluaci�n psicopedag�gica.�

De ah� la acertada norma del Ministerio de Educaci�n, en aplicaci�n de la Ley de Ordenaci�n de las Profesiones Sanitarias:

�La atenci�n a la diversidad exige diagn�stico previo de las necesidades educativas de todos los alumnos y alumnas y soluciones adecuadas a cada caso en funci�n de dicho diagn�stico�.

El Catedr�tico de Pedagog�a de la Universidad aut�noma de Barcelona C�ndido Genovart indica:

�Pretender una respuesta educativa sin realizar el diagn�stico resulta iluso�.

 

 

 

volver