10. �C�mo utilizar los cuestionarios de detecci�n?
Si la iniciativa de realizar la detecci�n es de un docente respecto a sus alumnos, o del Pediatra, es muy importante que solicite la colaboraci�n de todos los padres.
Cuando son los padres que desean realizar la detecci�n de sus hijos, es importante que soliciten y obtengan la colaboraci�n del colegio o del Pediatra.
Lo mejor es realizar la detecci�n conjuntamente: padres y profesores, o bien, padres y Pediatra.
Los cuestionarios que seguidamente ofrecemos son suficientes para ello. Por una parte est� el Cuestionario MEC (Ministerio de Educaci�n y Ciencia) para todas las edades, que debe realizarse, por parte de los padres, y al mismo tiempo es importante que los padres impriman otro ejemplar y soliciten al tutor que por su parte tambi�n conteste este cuestionario MEC
Es un cuestionario para los padres (y dodentes) de todos los estudiantes con independencia de su edad, (en este cuestionario hay preguntas relativas al desarrollo del ni�o en sus primeros d�as y meses, que l�gicamente los docentes no pueden contestar. Los docentes deben dejar en blanco estos apartados y poner especial atenci�n a las respuestas que ofrezcan los padres). Cuando a una pregunta no recuerden su respuesta es mejor que se ponga el signo de interrogaci�n, pues caso de dejar en blanco la respuesta se interpretar�a como si el ni�o no presentara aquella caracter�stica.
Por otra parte, est� el cuestionario correspondiente a la franja de edad en que se hallen los ni�os y ni�as (Cuestionarios de la Dra. Luz P�rez).
Caso de que la iniciativa de la detecci�n parta del docente, deber� responder a ambos cuestionarios respecto a cada alumno. Al mismo tiempo har� llegar a los padres de cada alumno ambos cuestionarios.
En este caso es importante que el docente dirija una carta a los padres explic�ndoles la importancia de la detecci�n y trasladarles estas pautas que exponemos para obtener unas respuestas precisas. (En la respuesta a la pregunta N� 1 hallar� razones claras para trasladarlas a los padres y obtener su colaboraci�n).
Para los ni�os y ni�as a partir del Ciclo Medio de Primaria es importante realizar los cuestionarios de detecci�n de las inteligencias m�ltiples, as� como los de detecci�n de las capacidades. Hay cuestionarios para los docentes que a su vez son cuestionarios para los padres cuestionarios para los padres. Cuando la iniciativa de la detecci�n parte de los padres es interesante que pidan la colaboraci�n del colegio especialmente del tutor o tutora, por ser quien tiene mejor conocimiento de la perspectiva escolar del ni�a o ni�o. En los inicios de curso escolar el tutor o tutora del curso anterior puede ser la persona adecuada.
Es importante explicarles a los padres que es importante que contesten a los cuestionarios, ambos padres conjuntamente, consensuando las puntuaciones. En caso de que no convivan ambos padres, o que uno de ellos se halle temporalmente ausente del domicilio, es importante hacerles llegar los cuestionarios a ambos padres para que puedan contestar separadamente.
Despu�s el Maestro o Profesor, o el Pediatra estudiar� las respuestas obtenidas por los padres y realizar� la constataci�n o comparaci�n con sus propias respuestas. Puede ser de mucha utilidad, y en determinados casos necesario, un contacto personal padres - profesores.
Es muy importante que el Maestro o Profesor se re�na con los padres de aquellos alumnos cuyo resultado se�ale que el ni�o puede hallarse en el �mbito de las altas capacidades. (Las posibilidades de acierto de los cuestionarios de detecci�n son del 90%).
Terminada la detecci�n es necesario dirigirse al centro de diagn�stico cl�nico completo que se hallen en la localidad, en la comarca provincia o isla y recibir� gratuitamente el resultado. Aqu� hallar� las se�as.
Los maestros y profesores deben facilitar los resultados a los padres, para que, si lo desean, puedan seguir avanzando hasta obtener el imprescindible diagn�stico cl�nico (o Evaluaci�n Multidisciplinar, en palabras del Convenio de Naciones Unidas firmado por Espa�a, BOE de 21 de abril de 2008) de las capacidades de sus hijos, y deducir de �l las medidas educativas que sus hijos necesitan, pues todos los estudiantes tienen el derecho legal de que sus programas educativos se basen en los resultados de la Evaluaci�n Multidisciplinar (Art�culo 26) en el Modelo Biopsicosocial aprobado por la OMS.